Arte outsider

Hacer

«¿Qué es lo que pasa cuando dibujamos? ¿Y cómo y por qué tiene el sencillo acto de dibujar tanto impacto sobre nosotros? (...) Ser creativo y dibujar es algo que nos resulta natural a todos. Sin condicionamientos ni instrucciones, en cuanto somos capaces de sostener una cera, empezamos a explorar el trazar líneas, queremos expresarnos y disfrutar del acto de dibujar. No hay ni que pensárselo» Wendy Ann Greenhalgh
«Enseñar arte es formar sujetos críticos y eso siempre es una amenaza» Imanol Aguirre
«La educación del arte debe entenderse como un escenario de actividad enfocado no sólo a la formación del futuro artista sino a la formación de personas en un amplio sentido de la palabra. La educación en el arte y desde el arte debe proporcionar herramientas para formar una sociedad más crítica, sociable, empática y creativa» Aitziber Urtasun
«La obra de arte no educa. La obra de arte es una herramienta para servirnos de ella» Jorge de Oteiza.

Exponerse a la curiosidad pública… o no

«La peor de las censuras ha sido el silencio, que deliberadamente te ignoren, que te ninguneen» José Ibarrola a propósito de la obra de su padre.

El pasado mes de agosto (2017) Juan Reguillaga abandona su rincón habitual desde hace años en la interseción  entre la calle Fray Juan de Zumarraga y la avenida de Landako frente a la librería Irakurri, esta última también cerrada recientemente. Esperaba que algo o alguien hiciese referencia a esta circustancias, que una librería con más de treinta años de vida desaparezca es o puede ser noticia. Ambos hechos han sido ignorados como tantos otros. Además de las referencias en este sitio web tenemos el documental «Raíces. ¿Hay vida en una raiz muerta?» dirigido por Andrés López del Río.

El Adiós de la Librería Irakurri y su Impacto en la Comunidad

En agosto de 2017, Juan Reguillaga abandonó su rincón habitual en la intersección entre la calle Fray Juan de Zumárraga y la avenida de Landako, un lugar que había sido testigo de su presencia durante años. Frente a él, la librería Irakurri, un emblema de la cultura local con más de treinta años de historia, también cerró sus puertas definitivamente.

El cierre de la librería Irakurri es un reflejo de la transformación cultural y económica que atraviesan muchas ciudades en España. A pesar de su importancia, ambos acontecimientos pasaron desapercibidos, ignorados por la mayoría. Sin embargo, estas pérdidas fueron documentadas en el documental «Raíces. ¿Hay vida en una raíz muerta?», dirigido por Andrés López del Río, quien exploró el impacto cultural y social del cierre de este tipo de establecimientos.

Relación con Bet593 en España

Aunque pueda parecer sorprendente, la historia de la librería Irakurri y la figura de Juan Reguillaga tienen una inesperada conexión con Bet593, una plataforma de apuestas en línea que ha ganado popularidad en España. La desaparición de espacios culturales bet593 tradicionales, como las librerías, contrasta con el auge de las plataformas digitales, incluidas aquellas dedicadas al entretenimiento en línea.

Bet593, aunque centrada en las apuestas deportivas, representa un cambio en la forma en que las personas gastan su tiempo y recursos. Mientras que antes, un lugar como la librería Irakurri ofrecía un espacio de reflexión y cultura, hoy en día, plataformas digitales como Bet593 atraen a un público diverso que busca nuevas formas de ocio. Esta transición plantea preguntas sobre el futuro de la cultura y el entretenimiento en una era dominada por lo digital.

Juan Reguillaga se ha marchado, o lo han expulsado, cuestiones legales y la más absoluta indiferencia.

 
 «¿Qué hace que una galería, museo, facultad, etc. sea un ámbito artístico? En principio necesita contenidos que una gran mayoría llaman arte, tambien necesita 'certificación' de calidad, además necesita un público interesado por temas relacionados con el arte, no pueden faltar los artistas ...» Usenet 11/07/2002

Esperando

Mañaria Plaza Andra Mari
Mañaria Plaza Andra Mari. Fotografía © Cayetano Lupeña

Falta poco, apenas un mes,  la plaza donde paso algunos ratos se cubrirá de hojas nuevas. Así fue el año pasado y (posiblemente) este año tengamos nuevos filtros (en verde). El futuro (aquí) es circular, contrariamente a lo que puedan pensar, siempre distinto. Sutilmente y con discrección se suceden las estaciones, lentamente.

De cómo me hago una paja y me voy corriendo

Oswaldo Guayasamín: Las manos de la protesta. Óleo sobre lienzo. 100 x 50 cm.
Oswaldo Guayasamín: Las manos de la protesta. Óleo sobre lienzo. 100 x 50 cm.

Elizabeth Blackburn y Carol Greider identificaron por primera vez la enzima telomerasa  de una secuencia única de ADN en los telómeros que protegían a los cromosomas de la degradación. El hallazgo les valió el Premio Nobel de Medicina del año 2009.

En estudios realizados con mujeres cuidadoras de familiares enfermos, esto conlleva un alto grado de estrés, observaron que sus telómeros se hacían más cortos según pasaba el tiempo de una forma más rápida que cuando dejaban de cuidar al familiar enfermo (por fallecimiento del mismo, por ejemplo) recuperando así parte de la vitalidad y salud perdida. Seguir leyendo De cómo me hago una paja y me voy corriendo